Cannabis Ruderalis

Content deleted Content added
No edit summary
Plantilla de fallecimiento reciente y referencia en español
Line 1: Line 1:
{{Evento actual|fallecimiento}}
'''Estuardo Nuñez Hague''', ([[Distrito de Chorrillos|Chorrillos]], [[Lima]], [[5 de septiembre]] de [[1908]], 29 de agosto de 2013), [[escritor]], [[crítica literaria|crítico literario]], [[historia]]dor y [[docente]] [[universidad|universitario]] [[Perú|peruano]].
'''Estuardo Nuñez Hague''' ([[Distrito de Chorrillos|Chorrillos]], [[Lima]], [[5 de septiembre]] de [[1908]] – [[Lima]], [[29 de agosto]] de [[2013]])<ref>{{cita web |url=http://www.larepublica.pe/30-08-2013/muere-investigador-y-critico-literario-estuardo-nunez-a-los-105-anos |título=Muere investigador y crítico literario Estuardo Núñez a los 105 años |fechaacceso=31 de agosto de 2013 |fecha=30 de agosto de 2013}}</ref> fue un [[escritor]], [[crítica literaria|crítico literario]], [[historia]]dor y [[docente]] [[universidad|universitario]] [[Perú|peruano]].
== Biografía ==
== Biografía ==
Estuardo Núñez nació en el balneario de Chorrillos en 1908, aunque posteriormente se mudó al vecino balneario de Barranco donde vivió toda su vida. Hijo del coronel Maximiliano Núñez Delgado de la Flor y de Rosa Hague. A los cinco años comenzó a aprender a leer en una máquina Underwood, y en ella a reconocer y, luego, a teclear las primeras letras. Hizo sus estudios escolares en el Colegio Alemán, y tuvo como compañeros de aula a [[Martín Adán]] y [[Emilio Adolfo Westphalen]]. Desde sus años escolares comenzó a frecuentar el ambiente intelectual y así conoció al poeta José María Eguren y al ideólogo José Carlos Mariategui, quienes lo animaron a realizar sus primeros escritos, inicialmente en el campo de la ficción y más adelante en el ámbito de la crítica literaria. Ingresó a estudiar Letras en la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], donde participó en los movimientos estudiantiles de 1930. Tras la clausura de la universidad pudo obtener el [[Doctorado]] de [[Letras]], en 1932, y el título de [[Abogado]], en [[1937]]. Fue [[docente]] del [[Colegio San Andrés]] y de su alma mater, la Universidad de San Marcos, teniendo a su cargo las cátedras de [[Teoría Literaria]] y [[Literatura Comparada]]. Fue Director del Programa de [[Literatura]] y [[Lingüística]] de la UNMSM. Profesor visitante de las [[Universidad de Nueva York|universidades de Nueva York]], [[Universidad de Bonn|Bonn]] y [[Universidad de Grenoble|Grenoble]].
Estuardo Núñez nació en el balneario de Chorrillos en 1908, aunque posteriormente se mudó al vecino balneario de Barranco donde vivió toda su vida. Hijo del coronel Maximiliano Núñez Delgado de la Flor y de Rosa Hague. A los cinco años comenzó a aprender a leer en una máquina Underwood, y en ella a reconocer y, luego, a teclear las primeras letras. Hizo sus estudios escolares en el Colegio Alemán, y tuvo como compañeros de aula a [[Martín Adán]] y [[Emilio Adolfo Westphalen]]. Desde sus años escolares comenzó a frecuentar el ambiente intelectual y así conoció al poeta José María Eguren y al ideólogo José Carlos Mariategui, quienes lo animaron a realizar sus primeros escritos, inicialmente en el campo de la ficción y más adelante en el ámbito de la crítica literaria. Ingresó a estudiar Letras en la [[Universidad Nacional Mayor de San Marcos]], donde participó en los movimientos estudiantiles de 1930. Tras la clausura de la universidad pudo obtener el [[Doctorado]] de [[Letras]], en 1932, y el título de [[Abogado]], en [[1937]]. Fue [[docente]] del [[Colegio San Andrés]] y de su alma mater, la Universidad de San Marcos, teniendo a su cargo las cátedras de [[Teoría Literaria]] y [[Literatura Comparada]]. Fue Director del Programa de [[Literatura]] y [[Lingüística]] de la UNMSM. Profesor visitante de las [[Universidad de Nueva York|universidades de Nueva York]], [[Universidad de Bonn|Bonn]] y [[Universidad de Grenoble|Grenoble]].
Line 5: Line 6:
Casado con la pintora y escritora Carlota Carvallo de Núñez con quien tuvo siete hijos.
Casado con la pintora y escritora Carlota Carvallo de Núñez con quien tuvo siete hijos.


En 1967 fue nombrado Director de la [[Biblioteca Nacional del Perú]], correspondiéndole una intensiva labor de publicación dclásicos peruanos, así como la renovación de su servicio y la conclusión de su edificación, que luego del incendio de la misma había quedado inconclusa.
En 1967 fue nombrado Director de la [[Biblioteca Nacional del Perú]], correspondiéndole una intensiva labor de publicación de clásicos peruanos, así como la renovación de su servicio y la conclusión de su edificación, que luego del incendio de la misma había quedado inconclusa.


Ha sido también Director de la [[Academia Peruana de la Lengua]] (1988-1991) y es miembro de la [[Academia Nacional de Historia del Perú|Academia Nacional de Historia]]. Fue Presidente del [[Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega]] y miembro de la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América.
Ha sido también Director de la [[Academia Peruana de la Lengua]] (1988-1991) y es miembro de la [[Academia Nacional de Historia del Perú|Academia Nacional de Historia]]. Fue Presidente del [[Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega]] y miembro de la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América.
Line 50: Line 51:
* [[Literatura del Perú]]
* [[Literatura del Perú]]


== Referencias ==
{{NF|1908||Nunzzez Hague, Estuardo}}
{{listaref}}

{{NF|1908|2013|Nunzzez Hague, Estuardo}}
[[Categoría:Limeños]]
[[Categoría:Limeños]]
[[Categoría:Sanmarquinos (siglo XX)]]
[[Categoría:Sanmarquinos (siglo XX)]]

Revision as of 19:43, 31 August 2013

Template:Evento actual Estuardo Nuñez Hague (Chorrillos, Lima, 5 de septiembre de 1908Lima, 29 de agosto de 2013)[1] fue un escritor, crítico literario, historiador y docente universitario peruano.

Biografía

Estuardo Núñez nació en el balneario de Chorrillos en 1908, aunque posteriormente se mudó al vecino balneario de Barranco donde vivió toda su vida. Hijo del coronel Maximiliano Núñez Delgado de la Flor y de Rosa Hague. A los cinco años comenzó a aprender a leer en una máquina Underwood, y en ella a reconocer y, luego, a teclear las primeras letras. Hizo sus estudios escolares en el Colegio Alemán, y tuvo como compañeros de aula a Martín Adán y Emilio Adolfo Westphalen. Desde sus años escolares comenzó a frecuentar el ambiente intelectual y así conoció al poeta José María Eguren y al ideólogo José Carlos Mariategui, quienes lo animaron a realizar sus primeros escritos, inicialmente en el campo de la ficción y más adelante en el ámbito de la crítica literaria. Ingresó a estudiar Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde participó en los movimientos estudiantiles de 1930. Tras la clausura de la universidad pudo obtener el Doctorado de Letras, en 1932, y el título de Abogado, en 1937. Fue docente del Colegio San Andrés y de su alma mater, la Universidad de San Marcos, teniendo a su cargo las cátedras de Teoría Literaria y Literatura Comparada. Fue Director del Programa de Literatura y Lingüística de la UNMSM. Profesor visitante de las universidades de Nueva York, Bonn y Grenoble.

Casado con la pintora y escritora Carlota Carvallo de Núñez con quien tuvo siete hijos.

En 1967 fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional del Perú, correspondiéndole una intensiva labor de publicación de clásicos peruanos, así como la renovación de su servicio y la conclusión de su edificación, que luego del incendio de la misma había quedado inconclusa.

Ha sido también Director de la Academia Peruana de la Lengua (1988-1991) y es miembro de la Academia Nacional de Historia. Fue Presidente del Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega y miembro de la Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América.

Obras

  • El Perú visto por viajeros
  • La Poesía de Eguren (1933)
  • Panorama actual de la poesía peruana (1937)
  • Autores germanos en el Perú (1953)
  • Autores ingleses y estadounidenses en el Perú (1956).
  • Literatura Peruana en el siglo XX (México, 1965).
  • El nuevo Olavide (1970)
  • La imagen del mundo en la literatura peruana (1971)
  • Bolívar, Ayacucho y los tradicionalistas peruanos (1974)
  • España vista por viajeros hispanoamericanos (1985)
  • Brasil visto por viajeros peruanos (1981)
  • Viajes y viajeros extanjeros en el Perú (1989)
  • Ricardo Palma, escritor continental (1990)
  • Los tradicionalistas peruanos (2001)

Ha escrito diversos ensayos y artículos sobre aportes lingüísticos de Andrés Bello.

Premios y reconocimientos

Referencia

Estuardo Núñez/Vida y obra( 2007) Arteidea editores, Lima. Autor: César Ángeles Caballero.

Véase también

Referencias

 Newfoundland Categoría:Limeños Categoría:Sanmarquinos (siglo XX) Categoría:Alumnado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Categoría:Catedráticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Categoría:Escritores del Perú Categoría:Miembros de la Academia Peruana de la Lengua Categoría:Historiadores del Perú Categoría:Centenarios del Perú

Leave a Reply